
CURSO DE RECOGIDOS / SALONES CV
Primeros Pasos
1. Preparar el material necesario con el que vamos a trabajar el peinado.
a. Secador
b. Plancha
c. Tenacilla
d. Peine de púa
e. Pinzas
f. Minigomas transparentes
g. Gomas de gancho
h. Ganchos con forma de pasador
i. Ganchos abiertos
j. Cepillo de secar
k. Cepillo plano (thermix)
l. Crepés o posticería necesaria
m. Redecillas invisibles
n. Producto necesario para preparación y estilo final

2. MUY IMPORTANTE. Antes de comenzar, Realizar una previsión del resultado que queremos obtener y qué podemos conseguir con la calidad del cabello que tenemos. No trabajar improvisando y sin las ideas claras.
3. Hacer un buen lavado del cabello quitando todos los residuos posibles y utilizando líneas que no nos aporten peso extra y a la vez nos den soltura y elasticidad para trabajarlo posteriormente.

4. Trasladar a la clienta al tocador correspondiente y eliminar el exceso de agua con una toalla. Después, secar el cabello eliminando alrededor del 70% de la humedad antes de aplicar el producto correspondiente.

Realización del peinado
1. Comenzar siempre realizando las particiones básicas para recogidos, teniendo en cuenta que dichas particiones se pueden unir o modificar entre ellas, dependiendo del resultado que deseemos obtener.
A.Particiones básicas
- Zona frontal
- Zona lateral derecha
- Zona lateral izquierda
- Coronilla
- Nuca.

2. Comenzamos a trabajar la estructura básica del recogido (teniendo en cuenta la densidad del cabello que dejaremos en cada partición). empezaremos por la partición de la nuca, una de las zonas más importantes del recogido ya que es la que nos va a proporcionar la base que soportará el peinado y a la vez la que nos ayudará a generar diferentes formas (profundidades y dimensiones en el dibujo que queramos crear).
Seleccionar con qué materiales vamos a crear el recogido:
- Minigomas transparentes (para una sujeción más suave y no tan tensa). Puedes realizar un soporte o dos, dependiendo el tipo de recogido que quieras conseguir.
- Gomas de gancho. (cuando busca una sujeción fuerte y firme o cuando nos encontramos que tenemos mucho peso o cantidad de cabello)
- Ganchos con forma de pasador (para trabajar bases más amplias como los recogidos barca o el clásico italiano).
3. Comenzar a trabajar la partición de la coronilla. partir de esta partición comenzaremos a unir la zona superior con la inferior. Uno de los aspectos más importantes y a tener en cuenta es la cantidad de cabello que vamos a distribuir en las particiones de la nuca y la
coronilla. Ya que tendremos que distribuir mayor cantidad de cabello en la zona de la nuca que en la coronilla, o de lo contrario corremos el riesgo de tapar el trabajo realizado en la base.
Seguidamente, procederemos a realizar el crepado y peinado de la zona, siempre, teniendo en cuenta el volumen o el soporte que deseamos obtener. Por último, anclaremos la partición con el
material seleccionado y dándole forma, dependiendo del tipo de caída que queramos darle al cabello, de más pesada a más suave.
La base del peinado puede ser baja, media o alta y nos marcará la posición y la altura del recogido que queremos realizar.
- Para los recogidos altos, situaremos el anclaje un poco por delante de la línea imaginaria que va desde la barbilla a la coronilla.

- Respecto a los recogidos medios, situaremos el anclaje justo arriba de la línea horizontal que va desde la nuca a los ojos.

- En cuanto a los recogidos bajos, no hay una posición concreta y dependerá más del tipo y la cantidad de cabello con el que estamos trabajando y la forma de la nuca de la clienta.
4. Unir las secciones laterales (izquierda y derecha). Dirigiremos el cabello, según nuestras necesidades:
- Diagonal hacia arriba
- Diagonal hacia abajo
- En recto

Tendremos siempre que vigilar la tensión y el volumen que queremos realizar, dependiendo del tipo y altura del recogido que estamos elaborando y los rasgos de la persona sobre la que estamos trabajando.
5. Unir la sección superior. De la misma manera que hemos trabajado las secciones laterales, con un volumen proporcionado a los resultados que queramos obtener y buscando la integración total de todas las secciones en un acabado final. Podremos peinar con:
- Raya a la derecha
- Raya a la izquierda
- Raya en el centro
- Peinado hacia detrás
Buscaremos siempre favorecer los rasgos de la persona e intentando ajustar el trabajo a sus facciones y estilo y, siempre, controlando los volúmenes y la presión del peinado.
6. Hay que tener en cuenta que tanto la sección superior como las secciones laterales son las más importantes para el cliente, puesto que es la zona de la cara donde más se fijan los usuarios. Si ellas no se ven favorecidas en esta zona, no apreciarán la parte posterior del recogido, por muy elaborado que esté.
7.Como estilistas, debemos asesorar al cliente, pero su opinión final es la más importante ya que, en caso de no alcanzar un resultado de su gusto, podríamos que repetir todo el proceso desde el principio, con las consabidas pérdidas de tiempo, recursos y dinero.
También te puede interesar…
- Vídeos del Art Team (galería de vídeos con colecciones, shows y premios en los que hemos trabajado)