
contenido del máster
En el siguiente apartado vamos a desarrollar como hemos planteado el contenido didáctico de nuestro EXPERIMENTO:
1.
LA IDEA
PASO 1. La identidad: cómo construyo mi identidad, aquello por lo que quiero ser reconocido.
PASO 2. El Concepto: La esencia de nuestra manera de entender la Peluquería creativa. El hilo conductor que le da coherencia, sentido y discurso a una colección.
PASO 3. A qué y quién va dirigida la colección: Cómo planificar hacia dónde queremos que camine nuestro trabajo ¿es para presentarla a un concurso? ¿cómo representación de tu marca? ¿la vas a explotar junto a otra gran marca? ¿quieres lanzarla a la prensa profesional? Aquí responderemos ésas y otras muchass preguntas.
PASO 4. La inspiración: Una guía de cómo buscar ideas. investigación, tendencias, imágenes, dónde busco, cómo crear un mural inspiracional.
3.
EL EQUIPO
PASO 1. La función del director: Crea tu infraestructura, establece tu organigrama y segmenta las responsabilidades.
PASO 2. El Equipo Creativo:
A) Peluquería:
- Qué técnicas vamos a utilizar (y cuál de ellas va a ser nuestro reto).
- Establecer el equipo (y sus roles y responsabilidades): dentro y fuera de plató,(coloristas, especialistas en texturas, en corte de caballero y/o femenino).
B) Maquillaje:
- Tipo de maquillaje (comercial o conceptual)
- Buscar el equilibrio (armonía).
- Aprender a dividir entre: base, labial, zona de los ojos, corporal, y potenciadores de concepto.
C) Estilismo:
- El primer paso: trabajar con un proveedor o crear yo mi estilismo.
- Las tendencias, diferenciar entre ellas, saber si voy a seguirlas o no.
- La importancia de comunicar y supervisar.
- Pantone y los colores.
- Controlar los volúmenes, tipos de cuello, hombros y complementos, la importancia del equilibrio.
- Combinar toda la información con tu inspiración.
D) Foto y Vídeo:
- Tipos de plano:
- Corto (peluquería y maquillaje)
- Medio (+ estilismo)
- Largo (conceptual).
- Luz, fondo y objetivo,
- La importancia del fotógrafo y cuanta tiene en el organigrama.
- Inspiraciones de fotografía.
- El proceso de grabación (making off y video de colección).
E) Modelos:
- El papel del/ la modelo dentro de la colección y su importancia.
- Guía para encontrarlas (la modelo para el peinado o el peinado para la modelo).
- Psicología de la modelo.
- Pactar precios,
- Transmitir idea y referencias previas para que generar confianza,
- El tiempo que va a trabajar. (preparación +shooting + final de la relación profesional).
- Contratos de imagen.
- El Casting (y la importancia de la modelo de sustitución) .
F) La Comunicación:
- Revisa cuál es tu objetivo y crea una estrategia acorde (concursos, revistas, marca propia, etc.).
- El impacto de tu trabajo impacto en tu área local (Planning de medios: redes sociales, medios de comunicación locales y profesionales).
- El libro de marca: o cómo trasladar tu identidad a tus interlocutores.
- Cómo quieres influir en la sociedad y la importancia de tu mensaje (reivindicarnos, crecer como profesionales, buscar clientes…).
3.
LA PLANIFICACIÓN
PASO 1. Crea un calendario del proceso: Timming, preparaciones de modelos, pruebas de estilismo, shootings, plazos de entrega, etc.
PASO 2. Espacio y ubicación de tu colección: pros y contras de elegir un estudio o tu pelu.
PASO 3. Viajes y hospedaje: organiza los desplazamientos y estancias de tu equipo para que nadie te falle.
PASO 4. Cátering: ¿Eres vegano? la importancia de hacer cómoda una sesión y de empatizar con tu equipo a través de la comida.
PASO 5. La reunión de equipo o cómo organizar el día del shooting: normas de comportamiento, cuál es el sitio de cada persona, la importancia de la privacidad del evento, los acuerdos de cesión de derechos de imagen, etc.).
4.
EL PRESUPUESTO
PASO 1. El capital, y de dónde puedo sacarlo.
- La cuenta de explotación. La imporancia de separar por partidas.
- Negociación con la agencia de modelos. Donde busco para ahorrar (clientes, calle, redes sociales, etc.).
- Concursos (cuáles me encajan, cómo conseguir información, cuánto puedo invertir).
- Posibles socios para la aventura.
formato del máster
A) Duración: 1 mes (3 jornadas)
- Jornada 1: parte teórica y práctica (presencial)
- Vídeo presentación de los colaboradores (fotógrafo, maquillador…)
- Contenidos teóricos
- Demostración de contenidos teóricos
- Jornada 2: Sesión de tutoriales online (1 hora por alumno).
- Presentación del documento de proyecto (15 minutos) dudas y respuestas (45 minutos, 15 para cada uno de los tutores implicados).
- Jornada 3: Proyecto final.
- Preparación de Peinados
- Preparación de Maquillajes
- Prueba de Vestuario
- Sesión de Shooting
- Cóctel de celebración
- Postcurso:
- Plazo de entrega del proyecto final (imagen + diploma + otras acciones específicas).