Speed Color

En este apartado conoceremos la técnica del Speed Color o color en bloque. Se trata de una técnica novedosa que se está convirtiendo en tendencia y que ofrece muchos beneficios tanto para el cliente como para el propio salón: 

Qué es el Speed Color:

Se trata de una técnica de coloración de aplicación rápida que se monta por secciones. En cada sección o zona se unifican los criterios de corte y color, lo que nos permite dar profundidades y dimensiones diferentes al corte ayudándonos con las técnicas de color.

  • Cómo se trabaja: 

 La técnica del Speed Color se trabaja en base a cómo queremos potenciar el corte que va asociado a este servicio de coloración:  

  • Si quiero conseguir volumen: Aplicaremos colores claros en la zona externa y colores oscuros en la zona interna. 
  • Si quiero conseguir movimiento: Aplicaremos colores claros en la zona interna y colores oscuros en la zona externa.

Este procedimiento se realizará independientemente de que se trabaje en las zonas altas o bajas.

Aspectos a tener en cuenta: 

  • Para estos colores se trabajan todas las raíces con un mismo color. Así, conseguimos una mayor facilidad para seguir el crecimiento del color con la clienta y que nos permita trabajar las raíces con una misma tonalidad en la próxima visita.  Además, nos genera la oportunidad de icluir servicios extra como: hidrataciones, baños de brillo o Nutricolors para potenciar la coloración.
  • Cuando realizamos esta técnica podemos combinar de dos hasta el número de colores que queramos. El límite es la creatividad del estilista. 
  • Es más fácil trabajar en las zonas altas (de la 1 a la 4), sobre todo, para conseguir volumen. Esto se debe a que en dichas particiones el cabello suele estar más expuesto a los agentes externos y tiene un mayor deterioro, además de un mayor grado de porosidad, asociado a estas zonas. Dichas características facilitan la aplicación del color y permiten jugar con hasta dos tonos en una misma zona. 
  • Los resultados ideales se obtienen trabajando con dos alturas diferentes por zona. Siempre utilizando colores armónicos para que el resultado sea más progresivo. 
  • En caso de que nos encontremos con colores no deteriorados podemos trabajar con algún tipo de técnica Balayage en la zona para aclarar (a mano alzada o Foilayage) levantando un poco esa parte. Luego matizaremos la zona concreta que queramos . 
  • Hay que recordar que se trabaja siempre en secciones aisladas con las que jugamos con el color para potenciar el estilo final que queremos conseguir. 

Beneficios: 

  •  El tiempo de montaje es escasamente superior al de un servicio habitual de tinte. 
  • La percepción del cliente también cambia, no ve un color uniforme (por lo que evitamos que trate de reproducir el resultado en casa). 
  • La rentabilidad es mayor que con el tinte (el aumento del ticket es mayor que el aumento del tiempo empleado). 
  • Ayuda a crear clientes más dinámicos que espacian las visitas al salón y emplean menos tiempo en el interior, a la vez que creamos una mayor dependencia para la siguiente visita. 
  • Se trata de una técnica que se ajusta a las actuales tendencias de comportamiento social (menos tiempo en el mismo sitio, mayor previsión para concretar los planes, etc.). 

 

Ejemplos 

Algunos ejemplos de esta técnica que se ha convertido en tendencia entre las celebridades: 

5_8
1_10
2_10
3_10
4_10

Anterior
Siguiente

Cantantes, inffluencers y celebridades como Aitana, Billie Elish, Dua Lipa o Killie Jenner, entre otras, ya se han rendido a esta nueva técnica. 

También te puede interesar…

  • Vídeos del Art Team (galería de vídeos con colecciones, shows y premios en los que hemos trabajado)